whatsapp

Conexión en serie o paralelo

Cuando tenemos una instalación de baterías, la cuál debemos de aumentarle el voltaje de funcionamiento o la autonomía, recurrimos a realizar conexiones en serie o paralelo. Por ejemplo, en instalaciones  fotovoltaicas se suele trabajar con circuitos de 24 o 48 voltios, los cuales si utilizamos baterías de 12 voltios, habría que conectarlas en serie para sumar sus voltajes. Esto sería, 2 baterías de 12v conectadas en serie hacen un total de 24 voltios, si conectamos 4 de 12 voltios elevan su tensión hasta los 48 voltios. Si, en cambio, necesitamos aumentar la capacidad de la instalación para tener más autonomía, la conexión será en paralelo.

SERIE

Para hacer una instalación en serie de una o más baterías para sumar sus voltajes, debemos conectar el borne negativo de una batería con el positivo de la siguiente, siendo los extremos los puntos de entrada y salida, tal que así.

PARALELO

Aumentamos la capacidad de la instalación poniendo más baterías conectadas en paralelo. Para ello, los bornes positivos de cada batería estarán conectados entre sí y lo mismo con los negativos.

SERIE-PARALELO

También podemos hacer una combinación de ambos tipos de conexión, así sumamos voltajes y capacidad.

 

Debemos tener en cuenta, en la medida de lo posible, hacer el sobredimensionado con el menor nº de baterías posible. Por ejemplo, en una instalación eléctrica de una camper o autocaravana, es mejor poner una batería de 250 Ah que dos juntas de 130 ah que sumen una capacidad total de 260 ah. ¿Y esto por qué?

 

Lo primero a tener en cuenta es que cuando se haga, SIEMPRE conectar baterías exactamente iguales, es decir, misma capacidad, mismo voltaje, misma marca y las dos nuevas a la vez. Si a los años se rompe una, hay que sustituir todo el conjunto, nunca se puede conectar una batería deteriorada con una nueva, ya que perderemos eficacia, reduciremos la vida del acumulador nuevo y perderemos la garantía.

Las baterías tienen una resistencia interna específica, de ahí que deban ser siempre exactamente iguales cuando las conexionamos. Y aún siendo de la misma marca, mismas características y fecha, las resistencias internas no van a ser iguales, siempre va a haber una pequeña diferencia por las imperfecciones nativas de los mismos materiales con las que están fabricadas, no tienen a su gemelo perfecto. 

Debido a esto, cuando hacemos una conexión de dos baterías en paralelo, estas siempre van a intentar compensar sus voltajes entre ellas, creándose unas corrientes de desequilibro continuas que aceleran el desgaste de las baterías. También una recibirá más carga que la otra en su utilización, igual que el consumo de corriente, todos estos aspectos producen el deterioro prematuro de la batería.

Recuerda, si tienes cualquier duda siempre puedes hacernos las consultas por nuestros diferentes medios de contacto.

 

 

 

Elige la puntuación

0/5 (0 Opiniones)